Agentes químicos auxiliares de Costa Rica ZDBC Exportación

Agentes químicos auxiliares de Costa Rica ZDBC Exportación

Agentes químicos auxiliares de Costa Rica ZDBC Exportación
Agentes químicos auxiliares de Costa Rica ZDBC Exportación
Agentes químicos auxiliares de Costa Rica ZDBC Exportación
Agentes químicos auxiliares de Costa Rica ZDBC Exportación
Agentes químicos auxiliares de Costa Rica ZDBC Exportación

Preguntas y respuestas frecuentes

  • ¿Qué país exporta más petróleo en Argelia?
  • Las exportaciones más recientes están lideradas por gas de petróleo ($27,4 mil millones), petróleo crudo ($16 mil millones), petróleo refinado ($8,62 mil millones), fertilizantes nitrogenados ($2,1 mil millones) y amoníaco ($1,27 mil millones). Los destinos más comunes para las exportaciones de Argelia son Italia ($16,9 mil millones), España ($7,11 mil millones), Francia ($6,99 mil millones), Estados Unidos ($3,15 mil millones) y Corea del Sur ($2,96 mil millones). Explorar visualizaciones
  • ¿Dónde puedo encontrar información sobre la vulcanización y los aceleradores de ZDBC?
  • Acelerador WESTCO™ ZDBC para caucho: sitio web del fabricante que ofrece información específica del producto, incluidos detalles de la aplicación y tasas de curado de ZDBC. Vulcanización y aceleradores NOCIL: una mirada en profundidad al proceso de vulcanización y el papel de los aceleradores. Proporciona contexto para comprender el papel de ZDBC en la industria del caucho.
  • ¿Argelia tiene un alto nivel de especialización?
  • Complejidad económica (investigación) -1,11 Puesto 124 de 135 Argelia tiene un alto nivel de especialización en amoníaco (30,2), fosfatos de calcio (15,4), fertilizantes nitrogenados (14,2), gas de petróleo (13,4) y cemento (10,5). La especialización se mide utilizando el RCA, un índice que toma la relación entre las exportaciones observadas y esperadas de Argelia en cada producto.
  • ¿Cuáles son las principales importaciones de Argelia?
  • Importaciones Las principales importaciones de Argelia son trigo ($2.66 mil millones), leche concentrada ($1.62 mil millones), maíz ($988 millones), mineral de hierro ($934 millones) y soja ($923 millones), importando principalmente de China ($6.27 mil millones), Francia ($4.69 mil millones), Italia ($2.3 mil millones), Turquía ($2.06 mil millones) y Brasil ($1.92 mil millones).